"Además de sus acrobacias acuáticas, las yubartas son conocidas por sus largos y complejos cantos. Emiten, durante horas y hasta días, patrones de notas graves que varían de amplitud y frecuencia, repitiendo secuencias coherentes y encajadas. Las ballenas sólo cantan durante el período de celo; se supone por lo tanto que se trata de cantos de seducción. Hay que notar además que el canto personal de una ballena evoluciona lentamente a lo largo de los años, y nunca vuelve sobre una secuencia de notas ya cantada, ni siquiera años después" (fuente wikipedia).
El bichillo me parece que es un Agelastica alni, la crisomélida del aliso. digo me paree porque por la zona son muy abundantes aunque en la foto no se llegue a apreciar muy bien el tono azulado creo recordar que lo tenía.
son insectos que se alimentan de hojas del árbol en cuestión (la familia Chrysomelidae en general se conoce como escarabajos de las hojas), bastante voraces por cierto.
De tamaño pequeñito, < 1 cm pero se dejan fotografiar bien (si os fijáis me véis reflejado en su tegumento)
Hace tiempo que no escribo por aquí. Estoy un poco desconectado de la biología, me quedé bastante decepcionado este verano con la oposición y llevo ya una temporada bastante larga en la que escribir o indagar sobre estos temas se me hace cuesta arriba, pero bueno a ver si vuelvo coger el hábito y vuelvo a encontrar la pasión perdida jeje.
Hoy precisamente repasando unas fotos me topé con esta de una hiedra, creo que nunca la puse en el blog y la verdad es que me gusta esta planta, recuerdo siendo niño que en unas vacaciones tuve la suerte de parar en una casa donde una hiedra descomunal cubría toda una fachada, era fantástico, desde entonces me quedó el sueño de habitar una casa verde.
Los antiguos celtas vinculaban las hiedras al solsticio de invierno y al amor y la fidelidad (no es de extrañar viendo la foto), otros pueblos de la antigüedad las asociaban también con la inmortalidad pues pueden llegar a vivir muchísimos años.
Su nombre científico es Hedera hibernica que al parecer es la especie que tenemos aquí en Galicia (en algunos sitios le llaman hiedra del Atlántico o hiedra irlandesa). Está muy emparentada con la Hedera helix (hiedra común o inglesa), tanto que no me preguntéis en que se distingue porque cuando yo estudiaba botánica le llamábamos a todas Hedera helix y quedábamos tan panchos.
En cualquier caso ambas están extendidas por los bosques húmedos de Europa, Norte de África y Asia. En Norteamérica también la hay pero allí es invasora. En Canarias como son tan peculiares ellos :-) existe una especie distinta (algunos autores la consideran subespecie y otros ni eso, como una variedad en todo caso): la Hedera canariensis, nativa del archipiélago.
Crece en zonas húmedas de bosques, barrancos, troncos de árboles y también en rocas, muros , paredes o en el suelo. Aparece desde el nivel del mar hasta los 1400 m de altitud.
Puede llegar a alcanzar hasta 30 m lo cual es una pasada, es reptante o, si encuentra el sustrato adecuado, trepadora. Su tallo es leñoso y tiene un olor desagradable cuando se corta. La tradición popular dice que las hiedras pueden llegar a "ahogar" los árboles sobre los que trepan pero las raíces adherentes de la hiedra no penetran en los tejidos vivos del árbol. En contra de lo que piensa alguna gente no es una planta parásita, sólo perjudica al árbol en relación a la competencia que hace por la luz, el agua y los nutrientes minerales.
Las hojas son de 2 tipos (dimórficas): las de los tallos fértiles son aovadas o romboidales, con el margen entero y algo ondulado; las de los tallos estériles, más grandes, son palmeadas y con 3 – 5 lóbulos (las que veis en la foto) Ambas son de color verde oscuro, con venas más pálidas, y brillantes. Las ramas fértiles no aparecen hasta que la hiedra no ha conseguido un desarrollo importante y están situadas siempre en las partes de la planta que reciben más luz, por eso a veces les llaman hojas de sol.
Las flores son hermafroditas y se reúnen en inflorescencias de tipo umbela, con 12 – 20 flores, que a su vez se pueden agruar en racimos o panícula racemosa. El cáliz queda reducido a 5 sépalos pequeños y deltados y la corola a 5 pétalos de 3 – 5 mm, de color claro, verde amarillentos. El androceo consta de 5 estambres que nacen entre los pétalos alternando con ellos. Florece en esta época, finales de verano y principios de otoño. A ver si hago alguna foto y la cuelgo.
El fruto es una baya de color negruzco con 3-5 cavidades en su interior y otras tantas semillas. En la antigüedad se usaban como tinte para el pelo aunque hay que mencionar que su ingesta es tóxica para el ser humano (y se cree que para muchos animales).
Su uso medicinal se hacía por tanto externo para el tratamiento de llagas o úlceras, normalmente se hervían las hojas y se cubrían con ellas las llagas o pequeñas heridas.
Un escarabajo muy bonito. Pertenece a la familia de los cantáridos de los que ya hemos visto varios representantes en el blog.
En inglés se los conoce como common red soldier beetle y se puede diferenciar de otras especies similares porque estos tienen la parte final de los élitros de color negra.
Miden en torno al cm o un poco menos siendo la hembra más grande que el macho. Son delgados y alargados con una armadura de quitina muy blanda (en alemán se los conoce como Weichkäfer = escarabajo blando) Las antenas son largas y de color negro salvo el segmento basal. Las patas tienen la misma longitud y son de color naranja oscureciéndose hacia el extremo terminal. Son insectos muy comunes en toda Europa y han sido introducidos en Norte América. Se muestran muy activos durante las horas del día y se los suele encontrar entre las flores a la caza de insectos. Eso cuando no están dedicándose a otros menesteres (otro nombre que reciben en inglés es el de hogweed bonking beetles = escarabajos folladores del perejil, ya os imagináis porqué) Después de la cópula la hembra pone los huevos de los que saldrán unas larvas. Así pasarán el invierno alimentándose de caracoles, babosas e insectos. Un año y algunos meses después las larvas puparán y se convertirán en individuos adultos. A pesar de su fama y de que también se los ha conocido con el nombre de blood suckers, quizás debido a su color, ese nombre es del todo inmerecido y son absolutamente inofensivos (salvo por el detalle ya comentado en este blog de los cantáridos, inofensivos no significa no venenosos)
Últimamente no me apetece demasiado escribir pero os voy dejar un par de artículos bastante actuales (sólo tienen 106 años jejeje) Hace ya tiempo, cuando era un crío los encontré en una caja rebuscando entre trastos viejos en casa de mi abuela y desde entonces los conservo como una joya. La revista era española, se llamaba "El mundo científico" y era una especie de magazine donde se divulgaban los nuevos adelantos de la época junto a curiosidades. A continuación os dejo un artículo que habla de un insecto, la cochinilla china Ericeus (no Ericems como pone la revista) pela. Todavía hoy se sigue empleando y tiene aplicaciones en cosmética, industria y alimentación.
Esta otra reseña es un poco para llamar la atención ya que este animal presentado entonces como una rareza ya no existe con casi toda probabilidad (aunque hay quien afirma lo contrario) El último ejemplar de lobo de Tasmania, Thylacinus cynocephalus, se capturó en 1933 y murió en 1936. Desde entonces no se ha vuelto a ver aunque se cree que la especie logró sobrevivir hasta los años setenta. En 1986 fue declarada extinta por la UICN. En la época de la revista el gobierno de Tasmania todavía pagaba 1£ por adulto muerto (10 chelines por los cachorros). Se le acusaba de matar gallinas y ovejas. Pese a que existió un movimiento a favor de la protección de los lobos marsupiales desde 1901 (motivado en parte por la creciente dificultad de encontrar ejemplares para las colecciones de otros países) las circunstancias políticas impidieron que cualquier tipo de protección fuera promulgada antes de 1936. La protección oficial de la especie por el gobierno de Tasmania fue introducida el 10 de julio de 1936, cincuenta y nueve días antes de la muerte en cautiverio del último ejemplar conocido. Los seres humanos somos así ¿aprendemos? parece que no.
De todas formas a mi el "grabado" no se me parece en nada, me recuerda a un mapache. Ahí os dejo un vídeo del último animal conocido.
.
.
Pedéis encontrar más info sobre el tilacino en la wikipedia Espero que os gustarala historia, si un día tengo tiempo y me armo de paciencia me gustaría pasar todas las revistas a pdf para poder compartirlas (con 106 años espero que no tengan problemas de derechos de autor )
Tengo esto un poco abandonado, lo sé, pero he visto esta joyita en el blog de La granota y no puedo menos que compartirlo. Preciosas imágenes que nos vuelven demostrar que, pese a tanta destrucción, en este Planeta todavía existen lugares que merecen la pena (y esperemos que siga así)
No sé si recordáis hace ya un tiempo en un post dedicado a los Cantharidae os hablaba de este insecto en relación a la cantaridina. Antiguamente asignado a los cantáridos, hoy en día se incuye en la familia Meloidae.
Lytta vesicatoria, la archiconocida mosca española (Spanish fly -que no es ni mosca ni es exclusiva de España-) tuvo bastantes usos desde tiempos antiguos, como el de tratar las verrugas, pero lo que le ha dado fama ha sido su utilización como "viagra". Se dice que Enrique IV hacía uso de ellas y el marqués de Sade se la suministraba a prostitutas para sus orgías. En la Francia del S. XVI se conocían sus preparados como "pastilles Richelieu", entonces estaban de moda y eran como los tripis de hoy.. En realidad sus efectos afrodisíacos son cando menos dudosos sino inexistentes pero si causa irritación del aparato urinario y erecciones prolongadas en hombres. Causante de numerosos casos de envenenamiento y no pocas muertes. La bebida “aqua toffana” utilizada por los Médicis para eliminar a sus enemigos estaba basada en los élitros triturados de este insecto. Se cuenta también que causó la muerte del rey Fernando el Católico... En fín, ¡un insecto mítico! Como ya apuntaba en mi otra entrada el responsable de todos estos efectos es la cantaridina (C10H12O4): un anhídrido cristalino del ácido cantárico que se encuentra en la hemolinfa (la sangre para entendernos) del insecto. Todos los Meloidae (2500 especies en todo el mundo, 19 en la Península) contienen cantaridina pero no todos en tal cantidad como Lytta vesicatoria. Otro de los nombres que se utilizan en inglés para L. vesicatoria es el de "blister beetle" (escarabajo "ampollador"!?) y esto es porque si se aplasta sobre la piel provoca una irritación que hasta en una cantidad tan pequeña como 0.1 mg produce ampollas en unas cuantas horas.
A pesar de que en España es bastante común, con tal historia no os podéis imaginar mi alegría al verlo de casualidad en el balcón de mi casa, si a veces ya ni hace falta salir al campo para ver insectos. Personalmente me encanta, es precioso con esos tonos iridiscentes.
Su tamaño va de 12 a 22 mm de largo y de 5 a 8 mm de ancho.
Cabeza trapezoidal, antenas filiformes, negras mate, insertas cerca de los ojos.
Las hembras realizan las puestas en el suelo, desde donde las larvas neonatas busca a sus huéspedes. Las larvas son insectívoras, atacando principalmente a las abejas silvestres (Anthophora, Colletes) Los adultos en cambio se alimentan de flores y hojas, se los encuentra sobre todo en la Genistas.
Después del descalabro de mi oposición ya va siendo hora de actualizar un poco el blog. Hoy traigo una arañita bastante frecuente, distribuida por toda Europa. Se la conoce como araña verde común y no es difícil de ver aunque por su pequeño tamaño (hembras en torno a 5,0-5,5 mm, machos mucho más pequeños 3,5-4,0 mm) muchas veces pasa desapercibida. Es fácil de identificar, al menos sensu lato como se suele decir. En realidad existen muchas especies pertenecientes a este género difíciles de diferenciar entre sí (necesitan un examen al microscopio) pero A. cucurbitina es con diferencia la más común al menos en la Península Ibérica.
Lo más característico de la especie es la presencia de cuatro líneas de puntos en el abdomen: un par de alineaciones en el dorso y otro par en los laterales con 4 puntos negros. El prosoma (parte anterior del cuerpo) es de color pardo amarillento o pardo rojizo. El opistosoma se caracteriza por su pigmentación que va de un tono amarillo verdoso hasta verde. Es propia de la especie la presencia de un gran punto rojo brillante situado en el extremo inferior del abdomen. Como el resto de arañas son animales depredadores de otros pequeños invertebrados, sobre todo insectos voladores que son los que suelen caer en las telas. Los individuos de esta especie construyen telarañas globosas, a una altura de 1 a 2 m entre las hojas, de unos 10 cm de diámetro y unos 15 a 30 radios. Como casi todas las arañas, esta especie posee un veneno paralizante con jugos gástricos incorporados que, inyectado a sus víctimas mediante los quelíceros, provocan su digestión externa (después simplemente se limitan a sorber el contenido) Pueden verse desde finales de la primavera hasta bien entrado el otoño en donde tiene lugar la puesta. Para la realización de la cópula el macho debe realizar el cortejo específico de la especie. El macho debe aproximarse muy lentamente a la hembra, punteando los hilos de la tela en donde reside la hembra, como si de una cuerda de guitarra se tratara (tiene que "tocar" la melodía adecuada ). Luego, si tiene éxito, el macho se abalanzará sobre la hembra, sujetándola con sus patas el breve tiempo que dura el apareamiento. Tanto los machos como las hembras pueden copular en varias ocasiones. Las arañitas recién nacidas en el otoño son de color rojo ladrillo, que les sirve de camuflaje, ya que se refugian en las grietas de cortezas de árboles, durante el periodo de hibernación. Durante el invierno el color del abdomen va virando al marrón o pardo y finalmente en primavera alcanzan el color de adulto: verde pistacho, lo que les permite camuflarse así entre el follaje de las plantas.
Uno de los sonidos más característicos que se puede escuchar al pasear por un bosque es el tamborilear de este ave. El Pico picapinos (Dendrocopos major) es uno de los pájaros carpinteros. Estas aves de bosque se han especializado en la captura de insectos que viven en la madera y bajo la corteza desarrollando una serie de adpataciones extraordinarias: su pico es puntiagudo y duro, su lengua es alargada con una punta pegajosa o ganchuda, los dedos de sus pies están preparados para trepar por troncos verticales (2 dedos se dirigen hacia atrás y 2 hacia delante), su cola está también preparada para emplearse como apuntalamiento (sus plumas son más consistentes y se regeneran con rapidez)... una maravilla. Hay muchos tipos de Picos (o Pitos o Petos como se les llama en Galicia), se pueden diferenciar por su tamaño y por la coloración. Normalmente los machos llevan plumas de color encarnado en la cabeza (excepción de especies como Jynx torquilla, el torcecuello) En el esquema de abajo se pueden distinguir distintas especies según la coloración rojiza de la cabeza de los machos.
Aquí en Galicia aparecen 3 especies, la más común es la que traigo hoy al blog pero también se pueden llegar a encontrar el Pito real/Peto verde (Picus viridis) y el Torcecuello /Peto formigueiro (Jynx torquilla) El Pico picapinos se distingue bien de esas otras 2 especies por su coloración general (podría confundirse con el Pico sirio o el Pico mediano pero esas especies no aparecen aquí). Los machos adultos tienen las partes superiores negras con la frente amarillenta, la nuca roja y la parte superior de la cabeza (píleo) de color negro intenso. La cara, la garganta y un parche pequeño a los lados del cuello son blancos (a veces ligeramente teñidos de pardo y variable de unos individuos a otros) Los carrillos son blancos y están separados de la garganta por una estrecha banda negra. Las partes inferiores son blancas con algún tono ocre y a partir de la mitad del vientre las plumas tienen color rojo vivo, extendiéndose por debajo del nacimiento de la cola. La cola es negra y blanca. Su dorso es de color negro con grandes manchas blancas en los hombros. Bueno en este cutre dibujo hecho por mi supongo que lo podréis ver mejor.
Las hembras carecen de la mancha roja en la nuca y el resto del plumaje es igual. Los jóvenes poseen todo el píleo de color rojo formado por las puntas rojas de las plumas. La mancha o banda estrecha negra que nace en la base de las mandíbulas es discontinua y a menudo está punteada de blanco. Las partes inferiores son más pálidas que en los adultos. El pico es gris algo más pálido en la base y las patas y pies grises o gris verdoso. La verdad es que fotografiar aves con una cámara de bolsillo sin un buen teleobjetivo es tarea complicada. No me atrevo a afirmarlo con seguridad porque al ampliar la imagen se pixela pero me parece que el pico de la foto es un juvenil, el rojo parece ocupar más que la nuca.
El iris de los ojos es rojo en los adultos y pardo en los jóvenes aunque esto ya es para nota jeje
El vuelo es muy característico, alterna un fuerte aleteo seguido de un planeo en el que pierde altura rápidamente; produciendo un vuelo ondulado no demasiado alto y bastante rápido. Es inconfundible. Su dieta es variada, principalmente se alimenta de insectos xilófagos de la madera, pero también puede comer frutos secos y bayas (pueden abrir avellanas, nueces...), dependiendo de la época del año y el lugar en el que habiten. Si lo hacen en bosques de coníferas las pequeñas piñas les atraen especialmente. Está bastante documentado la habilidad de algunos individuos para sujetar las piñas en rendijas de madera e ir extrayendo uno a uno los piñones. Si observáis un día piñas metidas entre las hendiduras de la corteza de algún árbol podéis imaginar quien lo hizo. También pueden llegar a ser grandes depredadores de nidos, muchos huevos son robados y comidos por este pájaro, hasta pequeños pollos de algunas especies. También pueden aprovechar la savia de los árboles, sobre todo al comienzo de la primavera, cuando su flujo hacia las ramas es muy grande. Para ello rodean el tronco de lo que los ornitólogos ingleses denominan "ringing of trees (anillamiento de árboles)", circundan el árbol de una hilera continua de pequeños agujeros redondeados en los que bebe la sabia que brota*. Esto lo hace con preferencia (bebida de moda) sobre una determinada especie de Tilo: Tilia americana.
La reproducción, como siempre lo más interesante, se produce entre los meses de mayo a junio. Los picos tamborilean en un tronco escogido de resonancia adecuada (usualmente en la parte alta de un tronco seco, siendo muy fieles a él -si el viento lo derriba, los picapinos continúan tamborileando en el suelo). El redoble es efectuado por la acción muy rápida del pico, 12-18 golpes repetidos a intervalos de 2 a 3 minutos ("ráfaga de ametralladora") A pesar de la rapidez y dureza con que este golpeteo se produce, no quedan en el tronco marcas apreciables por lo que es más el efecto de resonancia que posee el tronco que la potencia real del golpe continuado. Ambos sexos tamborilean y su significación se suele considerar amorosa o de llamada entre los miembros de una pareja. Sin embargo, el tamborileo no tiene este significado exclusivo en opinión de algunos ornitólogos.
Algunos picos, que están afincados en la ciudad, han optado por el "metal", golpeando y tamborileando con éxito en los aleros y otros cuerpos metálicos sonoros.
.
Un metalero
Al final se forman las parejas tras mucho tamborileo y griterío (el reclamo es un fuerte y seco “Tschiii” que repite varias veces) -son un poquito escandalosos- y luego construyen un nido normalmente en el tronco de un árbol carcomido. Esta labor puede llevarle varias semanas de trabajo aunque también pueden reutilizar un nido usado el año anterior. La altura sobre el suelo es muy variable estando comprendida usualmente entre 2 y 5 m. El agujero de entrada es redondo y normalmente mide entre 4,5 y 5,5 cm de diámetro . Normalmente ponen 6 huevos blancos de los que salen los polluelos tras 12-13 días de incubación (es muy poco tiempo por lo que nacen muy poco desarrollados) compartida a intervalos entre ambos progenitores ( es efectuada en gran parte por la hembra durante el día y por la noche parece ser el macho quien ocupa el nido) . Los pollos nacen sin plumón ninguno y son alimentados por ambos adultos con insectos, Pronto se vuelven muy chillones después de unos días en que emiten un curioso siseo cada vez que uno de los padres entra con el cebo. Loa padres no se alejan nunca mucho del nido, normalmente a no más de 250 metros de distancia, lo que presupone un territorio muy pequeño. A los 18-21 días los jóvenes picapinos salen del nido y vuelan a ramas próximas donde continúan siendo atendidos. En pocas semanas los adultos se desentienden de los jóvenes y comienzan a vagar unos y otros por el bosque. En los países mediterráneos, incluida la Península Ibérica y en las Islas Británicas el Pico Picapinos es especie eminentemente sedentaria y, salvo condiciones extremas de la climatología, se aleja muy pocos kilómetros de una exigua zona donde anida y se alimenta. Sin embargo, en los países de Europa septentrional realizan migraciones irregulares
Pues no estoy seguro, se supone que hay un punto que no debería estar ahí, ¿no sería alguien con un rotulador? :-) Si no es será una especie próxima.
Son unos escarabajos de costumbre florícolas que se encuentran en sitios soleados. Vuelan entre junio y octubre. Pertencen a la familia Meloidae que se caracterizan por exudar una hemolinfa muy tóxica cuando se sienten amenazados (ya hablé de ello hace unas semanas en un post dedicado a los cantáridos con los que están estrechamente emparentados) Se alimentan principalmente de polen, aunque también puede comer hojas y brotes tiernos. Su ciclo biológico es muy complejo. Las larvas se desarrollan en las ootecas de los ortópteros alimentándose de huevos.
... sarpedon? No estoy muy seguro, un poco por descartes, distribución y echándole un ojo a esta guía pienso que puede ser. Aún así no resultan fáciles de identificar, son bastate variables.
En todo caso esta preciosa mariposa es una representante de los zigénidos,una familia de polillas diurnas de vuelo lento (F. Zygaenidae) Hay alrededor de 1000 especies, la mayoría tropicales aunque también se encuentran bien representadas en regiones templadas. Del género Zygaena, que si no me he confundido es el que nos ocupa, en la península Ibérica tenemos 22 especies agrupadas en 3 subgéneros. Falta en las Islas Baleares y Canarias. Aquí en Galicia están citadas 7 especies y en mi provincia 4: Z.sarpedon, Z. nevadensis, Z. filipendulae y Z. trifolli. Son célebres por sus vivos colores (aposemáticos) indicativos a su vez de su toxicidad (siempre que veáis rojos, negros y amarillos es para tenerlo en cuenta). Esto es debido a la presencia, tanto en larvas como en huevos e imagos, de los cianoglucósidos linamarina y lotastraulina que explican tanto la existencia de tan llamativa coloración como la toxicidad (si un predador los ingiriera estaría tomando ácido cianídrico -HCN- un veneno letal) El poder usar HCN como defensa frente a predadores es característica de esta familia. Por lo demás se alimentan de plantas, por lo general herbáceas.
uo uo uo :-P Tranquilos que no voy cantar. Resulta que me encontrado este vídeo en la web de National Geographic.
.
.
"La masa de microbios presente en las columnas de agua de los océanos equivale al peso de 240.000 millones de elefantes africanos" - Cuesta imaginarlo ¿verdad? Al final lo grande se sostiene en lo pequeño, estos seres no sólo constituyen hasta el 90 % de la biomasa marina sino que sostienen buena parte de la vida en este planeta.
Más info, imágenes y vídeos sobre la vida marina (no sólo larvas y microorganismos, recomiendo ver las galerías) en esta interesante página: http://www.coml.org/
La carqueixa (Pterospartum tridentatum, = Genista tridentatum) es una planta muy típica de Galicia. Junto con los toxos y las xestas son uno de los arbustos más significativos ya a nivel cultural.Para una sociedad eminentemente rural la carqueixa era muy apreciada y empleada en multitud de aplicaciones, desde encender el fuego o calentar el horno, a estiércol, como alimento del ganado o ya seca para limpiar potes de hierro y loza de madera (por esto último en muchos lugares aún se la conoce como carqueixa lavacuncas)
El nombre de carqueixa (o carquesa en otros lugares de la Península) proviene del latín Carchesium -y a su vez del griego καρχήσιον- con el que se designaba una copa de 2 asas, ancha de boca y estrecha en la parte central y que recuerda a la forma de sus tallos.Precisamente los tallos son lo más característico de la planta y lo que permite distinguirla fácilmente de otras fabáceas con flores similares. Los tallos de la carqueixa pueden levantar hasta 70-80 cm del suelo y presentan un típico aspecto articulado, con divisiones que asemejan artejos, y aparecen recorridos por dos alas onduladas, coriáceas y ásperas al tacto, y terminados en una estructura dentada con dos nervios bien marcados. Las hojas por el contrario están poco desarrolladas (apenas 3-7 mm) que se hayan unidas a las estípulas lo que les proporciona un aspecto de hoja tridentada. Como sucede en otra plantas aquí las funciones fotosintéticas de las hojas son asumidas por el tallo.
Presentan inflorescencias con 3-10 flores amarillas, con la típica forma de mariposa (un sinónimo de esta familia, papilionáceas hace referencia a esto), pediceladas (1-5 mm) y sin néctar, con una bráctea en la base del pedicelo y dos bracteolas junto al cáliz.
El estandarte ovado es casi de la longitud de las alas y quilla. La quilla (9,5 - 15 mm) es elíptica con àpice redondeado y una evaginación hacia la base. Los estambres son 10, soldados: generalmente 4 cortos - 2 menores que los otros 2-, 5 medianos y 1 largo. Florece desde finales del invierno y a lo largo de la primavera. El fruto es una legumbre de 9-14 mm, oblonga, pelosa y comprimida lateralmente. Semillas con estrofíolo. Es una planta muy pirófita, que rebrota con facilidad después de los incendios. Se ha empleado como medicinal en forma de jarabe para purificar la sangre y como diurético contra la gota. Sus flores se han empleado también para combatir los catarros y bronquitis.
O jacinto silvestre o jacinto bravo, Hyacinthoides non-scripta es su nombre científico. No sería un verdadero jacinto en términos estrictos, pues éstos pertenecen al gº Hyacinthus. Precisamente lo de non-scripta fue añadido para diferenciar esta especie del jacinto clásico (Hyacinthus orientalis).
Se trata de una herbácea perenne que crece a partir de un bulbo subterráneo unos 2 cm de diámetro. Presenta de 3 a 6 hojas linear-lanceoladas de 10-50 x 7-15 mm. A partir del bulbo sale también un tallo (escapo) de hasta 40 cm de altura en cuyo extremo, que tiende a curvarse, se encuentran las flores. Aparecen en racimos formados por 4 a 16 dispuestas unilateralmente y colgantes. Los pedicelos (la ramita que une las flores al tallo) son más cortos que las flores y llevan al pie 2 brácteas desiguales que los superan en tamaño. Cada flor posee un perianto cilíndrico-campanulado con segmentos de 14 - 20 mm, soldados, de color azulado a violáceo (a veces se producen variaciones de color como rosado o blanco), que en el extremo se curvan hacia afuera.
El gineceo está formado por de un ovario trilocular. El androceo consta de 6 estambres desiguales con filamentos lineares y anteras de color crema que surgen de la base de los tépalos. Florece de marzo a mayo en claros de bosques como robledales y abedulares, a veces forma densas alfombras floridas. El fruto es una cápsula ovoide de 1,5 cm, trilocular como coresponde al ovario, con 1-10 semillas en cada lóculo. Es una planta endémica del Oeste de Europa, en la Península aparece más frecuentemente en el el cuaadrante noroccidental.
Los cantáridos son una familia de escarabajos bastante abundante con más de 5000 especies en todo el mundo. Se los puede ver con facilidad sobre flores ya que los adultos se suelen alimentar de néctar y polen aunque principalmente son depredadores de pequeños insectos como áfidos (pulgones) -así que si los veis por vuestro jardin que sepáis que os hacen más bien que mal- . En la Península Ibérica apenas han sido estudiados pero se estima que existen algo más de 100 especies y en Galicia según este artículo unas 16. Son coleópteros alargados, de cuerpo blando, a veces de vivos colores, con ambos lados del cuerpo paralelos, largas patas y antenas. En algunos casos los élitros no cubren totalmente el abdomen y los últimos segmentos abdominales presentan en los machos formas prensiles para sujetar a la hembra durante la cópula. Las larvas viven en el suelo, gneralmente son carnívoras y se alimentan de insects de cuerpo blando. En inglés se los denomina soldier beetles aunque es español ignoro si se usa tal nombre. Están emparentados con las luciérnagas (familia Lampiridae) pero a diferencia de aquellas carecen de órgano luminiscente. El nombre de Cantharis se ha hecho famoso por su asociación con la cantaridina, un compuesto químico tóxico -el animal cubre con él los huevos como defensa- que, entre otras cosas, era considerado afrodisiaco (en realidad su ingesta provocaba en los varones erecciones muy duraderas, de hasta 4 horas, pero no aumenta, en teoría, el deseo sexual) aunque tras la llegada de la Viagra ha caído en desuso. Seguramente hayáis oido hablar de la spanish fly (sale en algunas películas), pues no es más que el escarabajo Lytta vesicatoria del que se extraía esta sustancia. Hace tiempo estaba incluido dentro del gº Cantharis (Cantharis vessicatoria), de ahí el nombre de cantaridina y la confusión, pero hoy en día está excluido y ni siquiera pertecece a la misma familia sino a la Meloidae. Aquí os dejo la foto de un Cantárido. La especie, ni idea, no sé como está en este momento la taxonomía y no he encontrado información. En muchas guías generalistas aparece Cantharis fusca pero aquí en Galicia por el artículo anterior parece que no está citada. Por las fotos de esta página pienso que podría tratatarse de Cantharis reichei pero como no hay imágenes de todas las especies ni se incluye su descripción habrá que tomárselo con reservas.
Pues aquí tenemos tenemos al animalito que se ocultaba en la anterior imagen.
Una rana común o rana verde o rana perezi ( Pelophylax perezi es el nombre científico actual) y lo dejo ahí porque a veces a las ranitas se les da por hibridar y complicarnos la vida. A pesar de que se le llamen comunmente rana verde en realidad la coloración es muy variable. Como en el ejemplar de la foto muchas presentan coloración pardusca en lugar de verde, otras son completamente verdes y en otras el verde se torna a pardo hacia la parte posterior, con manchas oscuras. En este caso lo que nos permite diferenciarla de otras especies de ranas es esa línea media dorsal de color verde intenso que podéis observar. Ésta es bastante habitual y es característica de la especie.La perezi una rana endémica de la Península Ibérica y el sur de Francia (aunque ha sido introducida en algunas de las Islas Baleares, Canarias, Azores, Madeira y también en dos localidades al este de Inglaterra) apareciendo hasta casi los 2400 m de altitud. Son ranas de aspecto robusto, tamaño mediano tirando a grande. Los adultos suelen medir entre 5 y 10 cms. (de hocico a cloaca) pudiendo alcanzar los 11 cm de longitud en las hembras que son más grandes en promedio que los machos(aunque no suele sobrepasar los 8 cm) Poseen unas patas posteriores largas y muy potentes (pueden llegar a saltar hasta 2 m) con palmeaduras interdigitales que llegan a cubrir las más tres cuartas partes de la longitud del dedo más largo. Las patas anteriores son también fuertes pero con los dedos libres. Los machos en celo presentan el dedo pulgar abultado.
Delantera-trasera
El morro es redondeado, los ojos son grandes, con la pupila horizontal, y muy salientes. El tímpano es conspicuo, de tamaño algo menor al del ojo, y los pliegues glandulares dorsolaterales están moderadamente desarrollados. El vientre es de color grisáceo-blanquecino pudiendo presentar también algunas manchas.
Aquí podéis ver la comparación con una rana bermeja.
Es una especie estrictamente acuática, apareciendo en todo tipo de masas de agua, aunque preferiblemente en ambientes permanentes. Es el anfibio más resistente y con menos limitaciones de los que pueblan la Península. Se han encontrado ejemplares en el interior de cuevas, en fuentes termales con temperaturas entre los 25 y 30 ºC o incluso en arroyos de montaña con temperaturas de 3 ºC pudiendo también frecuentar aguas eutróficas con un cierto grado de contaminación. Desarrollan su actividad tanto de día como por la noche. Los adultos toman frecuentemente el sol alrededor de los cuerpos de agua, donde también cazan. Cuando detectan la presencia de un depredador se lanzan hacia el agua como mecanismo de defensa (como cuando me vieron a mi) Fundamentalmente se alimentan de invertebrados, sobre todo insectos. De forma ocasional se puede alimentar de pequeños vertebrados, como peces, aves, otros anfibios y reptiles. También puede practicar el canibalismo con ejemplares más pequeños y renacuajos. Estro de adultos, mientras son renacuajos se alimentan de algas, detritos y plantas de las masas de agua donde crecen. Alcanzan la madurez sexual con dos años de edad mientras que las hembras lo hacen con uno. Los machos suelen marcar un pequeño territorio, que abarca una superficie de agua y parte de la orilla. Los individuos en celo se encuentran en primavera (de marzo a mayo), si bien ese periodo puede ser diferente según la latitud. Se han relacionado con el cortejo dos formas de canto de los numerosos que emiten los machos. El período reproductor se extiende fundamentalmente hasta julio y tiene lugar principalmente en cuerpos de agua permanentes. Los adultos seleccionan negativamente como hábitats reproductores ambientes con escaso recubrimiento de vegetación de ribera. El amplexo es axilar y la puesta se realiza en las mismas charcas donde viven habitualmente. Las hembras pueden desovar entre 2000 y 7000 huevos, con una media de unos 2300, que suelen adherirse a la vegetación y al sustrato, pero también pueden encontrarse flotando en el agua. Son de color parduzco y miden de 1-2 mm de diámetro Los renacuajos emergen del huevo en 5-8 días y la metamorfosis comienza en 8-12 semanas, Los renacuajos pueden crecer hasta los 111 mm, pero lo habitual es que lo hagan entre 60 y 70 mm.
La duración del desarrollo larvario suele ser de dos meses aunque algunos renacuajos pueden pasar el invierno en ese estadio. Llegan a vivir hasta 6 años, aunque lo más habitual es 2 ó 3. Es una especie abundante y ampliamente distribuida aunque al igual que el resto de anfibios se enfrenta a diversas amenazas como la destrucción de sus hábitats (por mi zona se están llevando a cabo desbroces muy agresivos en orillas de los ríos), la contaminación de las aguas, la introducción de especies exóticas o incluso en este caso, puntualmente a nivel local, algunas poblaciones se han visto afectadas por la recolección para su consumo.
A ver si alguien sabe decirme lo que se encuentra escondido en la imagen (es muy fácil sin pincháis la foto pero en un primer momento a que cuesta, ¿eh?)
Esta es una plantita que aparece mucho por aquí a principios de primavera. Se la suele encontrar en setos, muros, orillas de bosques, etc. hasta los 1800 m de altitud. Pertenece a la familia cariofiláceas, la misma de los claveles, las silenes o de la hierba jabonera que ya hemos visto en este blog.
La Stellaria holostea o estrellada es un planta rizomatosa, perenne. Posee tallos de hasta 60 cm, erectos, con entrenudos largos cuadrangulares y nudos provistos de dos hojas opuestas (que se disponen perpendicularmente a las de los nudos contiguos) Las hojas son sésiles, lanceolado - lineares, con el ápice agudo y el borde áspero. Las inferiores miden de 20-30 x 2-5 mm, las superiores de 30-60 x 3-8 mm. Poseen un nervio central marcado en el envés. Las flores se reúnen en inflorescencias laxas, de 2 - 10 flores localizadas en el ápice de los tallos. Poseen 5 sépalos de 6 - 9 mm y l5 pétalos del doble de longitud que los sépalos En los pétalos destaca una hendidura en la lámina que alcanza la mitad de su longitud. Ello les proporciona un llamativo aspecto estrellado que es el que le da nombre a la planta y al género: Stellaria. Por su parte el androceo tiene estambres en nº variable - suelen aparece 10 o menos, incluso pueden faltar- y el gineceo un ovario globoso coronado por 3 estilos filiformes. El período de floración va de abril a julio.
Esta flor está bastante deteriorada pero la foto vale para apreciar los detalles.
El fruto es una cápsula de que se abre por 6 valvas por las que salen numerosas semillas de hasta 2.5 mm.
Esta plantita es el aro o jaro o flor de la primavera o herba das anadas como se le conoce también por aquí. Es muy común en toda España y en cada zona tiene sus nombres. Es una buena repreentante de la familia Araceae que se caracteriza por esas típicas inflorescencias que todos habéis visto alguna vez.
Mucha gente piensa que es sólo una flor pero en realidad no es así. Múltiples flores de pequeño tamaño (normalmente unisexuales) se disponen en torno a un eje formando una espiga que recibe el nombre de espádice. A su alrededor aparece una ancha bráctea llamada espata. En las plantas monoicas las flores masculinas se disponen en la parte superior y las femeninas abajo (en el medio pueden aparecer flores estériles o restos de ellas) Este tipo de inflorescencia en realidad constituye una especie de trampa para atraer insectos (dipteros en general) y obligarlos a polinizar las flores inferiores (las femeninas) Para ello muchas de ellas completan el truco con produciendo un aroma agradable (para las moscas :-))Otra curiosidad, ya advertida por el célebre naturarista Lamarck en nuestra protagonista de hoy, al florecer emiten calor. La razón no está del todo muy clara aunque se cree que es para favorecer la evaporación de aromas y atraer polinizadores.
Un esquema de cómo se produce la polinización: los insectos quedan atrapados y son dirigidos hacia la base de la espata donde fecundarán las flores femeninas. Luego son liberados, no sin antes pasar por las flores masculinas y cargarse de polen.
Este aro en concreto, el Arum italicum, forma un tubérculo rizomatoso horizontal de hasta 5 cm, del cual arrancan varias grandes hojas y, cuando es tiempo de ello, la "flor" . Sus hojas miden hasta 35 cm, con peciolos de hasta 40 cm. Poseen el limbo triangular (sagitadas, en forma de flecha) con 2 lóbulos obtusos en la base. Tienen color verdinegro en el haz y pálido en el envés, a veces aparecen manchadas de púrpura o con un verde diferente. En ellas se distingue una vena muy recia de la cual arrancan otras menores. La espata es verde-amarilla de 11 a 40 cm, lanceolada y acuminada. El espádice mide entre 6-13 cm (entre la mitad y un tercio de la longitud de la espata) y presenta las flores dispuestas en 4 zonas diferentes, de arriba a abajo:
3-11 filas de flores masculinas estériles (estaminodios)
7-11 series de flores masculinas (estambres amarillos)
1-8 series de flores femeninas estériles (pistilodios)
6-17 filas de flores femeninas (pistilos)
En este esquema podéis ver la disposición de las flores y frutos.
Florecen de abril a junio en tierras húmedas y removidas (invasiva en algunos jardines). Los frutos maduran en el verano, quedando al descubierto al caer la espata. Formas una espiga de bayas rojas. Ha sido una planta empleada como medicinal para catarros y faringitis pero no es muy recomendable ya que en fresco posee gran toxicidad (si bien dicha toxicidad se atribuye a una sustancia -he leido en algún sitio oxalato cácico pero no estoy seguro -que se descompone y desaparece con facilidad por acción del calor o por la desecación)
Ranunculus ficaria, también conocida como Celidonia menor es una planta vivaz de porte pequeño (sobre 50 cm), con hojas brillantes, sin pelos, que recuerdan a corazones (en la foto no se ve muy bien pero si os fijáis en la esquina).
Las flores van naciendo de una en una, sin formar ramillete, en el extremo de los cortos vástagos. Tienen forma de estrella como podéis ver. Miden entre 12-40 mm de diámetro y son de color amarillo intenso. La mayoría de las veces el cáliz sólo tiene 3 sépalos (lo normal en el género son 5) de forma aovada y color verde, que caen. Los pétalos aparecen en nº de 7 o más (hasta 20) En el centro de la flor se observan numerosos estambres amarillos en círculo que rodean unos “gránulos” en la zona central que formarán el fruto de la planta (poliaquenios). Florece en Marzo-Mayo, en especial en lugares húmedos y/o temporalmente encharcados, aún que sean soleados. Tiene numerosas raíces engrosadas y carnosas, que penden de su cepa en manojito. Debido a la semejanza de sus raíces con la forma de las hemorroides y de acuerdo con la "Teoría de los signos" ( curiosa regla según la cual por ejemplo las nueces serían beneficiosas para el cerebro) se denomina también a esta planta hierba de las almorranas y se usan para su tratamiento. Pero en realidad si podría ser efectiva por cuanto pudiera tener propiedades vasoconstrictoras. Otro uso que se le ha dado ha sido el culinario, sus hojas se han comido en ensalada debido a sus propiedades antiescorbúticas ya que son ricas en vitamina c (tip en plan último superviviente :-))
En la mitología griega, Narciso (en griego Νάρκισσος) era un joven conocido por su gran belleza. Acerca de su mito perduran varias versiones, entre las que se cuenta la de Ovidio, que fue el primero en combinar las historias de Eco y Narciso, y relacionarlas con la anterior historia del vidente-ciego Tiresias.En dicha versión, la ninfa Eco se enamora de un vanidoso Narciso, hijo de la ninfa Liríope de Tespia. Céfiso, un dios del río, se había sentido atraído por Liríope y la había rodeado con sus corrientes, atrapándola y concibiendo un hijo con ella. Preocupada por el bienestar de su hijo, Liríope decidió consultar al vidente Tiresías sobre el futuro de su hijo. Tiresías le dijo a la ninfa que Narciso viviría hasta una edad avanzada mientras nunca se conociera a sí mismo. Un día, mientras Narciso estaba cazando ciervos, la ninfa Eco siguió sigilosamente al hermoso joven a través de los bosques, ansiando dirigirse a él pero siendo incapaz de hablar primero, ya que la diosa Hera la había maldecido a sólo poder repetir lo que otros decían. Cuando finalmente Narciso escuchó sus pasos detrás de él pregunta: "¿Quién está ahí?" y Eco respondió: "¿Quién está ahí?", y continuaron hablando así, pues Eco sólo podía repetir lo que otros decían, hasta que Eco se mostró e intentó abrazar a su amado. Sin embargo, Narciso rechazó a la ninfa y le dijo vanidosamente que le dejara en paz, y se marchó dejándola sola. Eco quedó desconsolada y pasó el resto de su vida en soledad, consumiéndose por el amor que nunca conocería, hasta que sólo quedó su voz. Por lo que se refiere a Narciso un día sintió sed y se acercó a beber a un arroyo, quedando fascinado por la belleza de su reflejo, por lo que no se atrevió a beber por miedo a dañarlo e incapaz de dejar de mirarlo. Finalmente murió contemplando su reflejo y la flor que lleva su nombre creció en el lugar de su muerte. (Resumen sacado de la wiki, el texto original de Ovidio con ese estilo tan característico de los cláasicos podéis leerlo aquí)
Este era el mito. La realidad es que los Narcisos (Narcissus) son un género de plantas de la familia Amaryllidaceae originario de la cuenca mediterránea y Europa. Comprende numerosas especies bulbosas, la mayoría con floración primaveral. El nombre deriva de la palabra griega narkào (= narcótico) y se refiere al olor penetrante y embriagante de las flores de algunas especies (algunos sostienen que la palabra deriva de la palabra persa نرگس y que se pronuncia Nargis, que indica que esta planta es embriagadora). Realmente es un género difícil que además se complica más por su uso en jardinería y los numerosos híbridos que existen. Por mi zona no los tengo visto mucho así que el ejemplar de la foto lo voy dejar como Narcisus pseudonarcisus (que en realidad el nombre engloba a un conjunto de especies o subespecies dependiendo de autores). No sé si alguien me puede aportar más información (se lo agradezco), por lo que he leido por ahí podría tratarse de la subsp. Major pero lo dejo ahí. Entre las características comunes de todas ellas están un bulbo de 20-50 mm, hojas y escapos (tallos que portan las flores sin hojas) basales de hasta 50 mm estos últimos, flores (solitaria en este caso aunque algunas casos las presentan en grupos hasta 4) con 6 tepalos petaloides de 18-40 mm (aquí los veis amarillos en forma de estrella) y corona en forma tubular de 15 a 45 mm con el ápice festoneado. Florece en marzo-mayo, en lugares frescos como sotobosques o, como afirmaba la leyenda, la orilla de cualquier río.
Preciosa imagen de Stefan Austermühle que nos deja la National Geographic de este mes
Delfines mulares (Tursiops truncatus) en las costas de Perú.
El sistema social de esta especie es bastante complejo, los delfines mulares viven normalmente en grupos llamados vainas (según la wiki, yo lo desconocía) conteniendo hasta 12 animales; se trata de unidades sociales a largo plazo. Este modelo recibe el nombre de sociedad fisión-fusión ya que sus individuos se asocian en pequeños grupos que cambian de composición en cortos períodos. Los machos viven solamente en grupos de 2-3 y ensamblan las vainas por períodos del tiempo cortos (épocas reproductivas por ejemplo). Varias de estas vainas pueden constituir grupos más grandes de cientos de delfines o más.
Habrá quien nos acuse de antropomorfismo pero a la vista de imágenes como esta ¿quien diría que no se divierten?
Creo que ya he comentado alguna que otra vez que me fascinan las criaturas abisales. Realmente son verdaderos "extraterrestres" :-) La adaptación a un medio tan hostil (sin luz, con elevadas presiones y escaso alimento) origina curiosas adaptaciones. Mucha gente sólo ve en ellos monstruos (y es comprensible, no corresponden a nuestros cánones estéticos) pero a mi me encantan. Hoy traigo a uno de esos peces curiosos: los peces dragón (dragonfishes) o loosejaws Malacosteus niger (del griego malakos = blando + osteon = hueso) uno de sus representantes y una de las especies más conocidas (relativamente claro, el primer ejemplar fue descubierto en 1848 en el Atlántico Norte) En inglés su nombre vulgar es "stoplight loosejaw" lo que nos da ya una idea de sus características (otro nombre común el de "rat-trap fish" :-))
Stoplight porque es capaz de emitir bioluminiscencia de color rojo y verdeazulada (como un semáforo)
No es Melacosteus sino una especie de la misma familia pero os hacéis una idea. La "mancha roja" es justo debajo del ojo, en la imagen de abajo lo veréis mejor
Loosejaw porque es capaz de dislocar su cabeza y proyectar su mandíbula inferior
Lo de emitir luz roja es una rareza entre los organismos marinos, la mayoría emite en luz azul por la sencilla razón de que se transmite mejor en el agua (cuestión de física, por su longitud de onda la luz roja se absorbe antes en el agua y no llega lejos) y de que la mayor parte de organismos sólo posee receptores visuales para esas longitudes de onda alrededor del azul. Entonces ahora habrá quien se pregunte porqué este animalito emite en luz roja si nadie lo puede ver. Pues en realidad es por eso, se trata de un ingenioso sistema de "visión nocturna", aunque no llegue muy lejos la luz roja le permite ver a sus presas sin alertarlas (ni tampoco a posibles depredadores) ¡Sólo la ven ellos! El mecanismo es ingenioso y a la vez complejo, en realidad ni poseen células (fotóforos) capaces de producir luz roja ni receptores específicos para captarla, sino que juegan con una serie de pigmentos fluorescentes que propician el cambio entre longitudes de onda (bien explicado aquí en inglés por si tenéis curiosidad).
Como he mencionado antes también emiten luz azul mediante un fotóforo post-orbital (a veces también les interesa hacerse ver). Otra característica interesante es que los ojos apuntan hacia adelante y tienen visión binocular (como nosotros) Es algo muy raro entre los peces pero le permite ver en tres dimensiones, aún a cambio de perder campo visual, algo que favorece sus hábitos depredatorios. En cuanto al resto, no son muy grandes (máximo 25 cm), son de color negro, sus aletas dorsal y caudal son moderadamente largas, la mandíbula inferior no tiene "suelo" y presenta gran cantidad de dientes diferenciados en varias filas (llaman la atención ese grupo de dientes en la faringe) que le ayudan a tragar las presas. No se sabe mucho de su comportamiento ni de su reproducción debido a la dificultad de observarlos en su hábitat natural (viven habitualmente entre 500-1000 m de profundidad)Análisis de contenidos de sus estómagos indican que consumen ingentes cantidades de copépodos. Se ha sugerido que esto es así debido a la necesidad de mantener sus pigmentos visulaes (los copépodos contienen clorofilas que a su vez obtienen de la dieta) Se encuentra en todos los océanos (excepto Mar Mediterráneo) entre las latitudes 65ºN y 30º S, al sur es sustituido por una especie cercana Malacosteus australis. Vale que no es muy bonito pero ¿para que quiere uno ser guapo cuando vive en total oscuridad? ;-)