sábado, 3 de abril de 2010

Arum italicum

Esta plantita es el aro o jaro o flor de la primavera o herba das anadas como se le conoce también por aquí. Es muy común en toda España y en cada zona tiene sus nombres. Es una buena repreentante de la familia Araceae que se caracteriza por esas típicas inflorescencias que todos habéis visto alguna vez.


Mucha gente piensa que es sólo una flor pero en realidad no es así. Múltiples flores de pequeño tamaño (normalmente unisexuales) se disponen en torno a un eje formando una espiga que recibe el nombre de espádice. A su alrededor aparece una ancha bráctea llamada espata.
En las plantas monoicas las flores masculinas se disponen en la parte superior y las femeninas abajo (en el medio pueden aparecer flores estériles o restos de ellas)
Este tipo de inflorescencia en realidad constituye una especie de trampa para atraer insectos (dipteros en general) y obligarlos a polinizar las flores inferiores (las femeninas) Para ello muchas de ellas completan el truco con produciendo un aroma agradable (para las moscas :-))Otra curiosidad, ya advertida por el célebre naturarista Lamarck en nuestra protagonista de hoy, al florecer emiten calor. La razón no está del todo muy clara aunque se cree que es para favorecer la evaporación de aromas y atraer polinizadores.

Un esquema de cómo se produce la polinización: los insectos quedan atrapados y son dirigidos hacia la base de la espata donde fecundarán las flores femeninas. Luego son liberados, no sin antes pasar por las flores masculinas y cargarse de polen.

Este aro en concreto, el Arum italicum, forma un tubérculo rizomatoso horizontal de hasta 5 cm, del cual arrancan varias grandes hojas y, cuando es tiempo de ello, la "flor" .
Sus hojas miden hasta 35 cm, con peciolos de hasta 40 cm. Poseen el limbo triangular (sagitadas, en forma de flecha) con 2 lóbulos obtusos en la base. Tienen color verdinegro en el haz y pálido en el envés, a veces aparecen manchadas de púrpura o con un verde diferente. En ellas se distingue una vena muy recia de la cual arrancan otras menores.
La espata es verde-amarilla de 11 a 40 cm, lanceolada y acuminada.
El espádice mide entre 6-13 cm (entre la mitad y un tercio de la longitud de la espata) y presenta las flores dispuestas en 4 zonas diferentes, de arriba a abajo:
  • 3-11 filas de flores masculinas estériles (estaminodios)
  • 7-11 series de flores masculinas (estambres amarillos)
  • 1-8 series de flores femeninas estériles (pistilodios)
  • 6-17 filas de flores femeninas (pistilos)

En este esquema podéis ver la disposición de las flores y frutos.

Florecen de abril a junio en tierras húmedas y removidas (invasiva en algunos jardines).
Los frutos maduran en el verano, quedando al descubierto al caer la espata. Formas una espiga de bayas rojas.
Ha sido una planta empleada como medicinal para catarros y faringitis pero no es muy recomendable ya que en fresco posee gran toxicidad (si bien dicha toxicidad se atribuye a una sustancia -he leido en algún sitio oxalato cácico pero no estoy seguro -que se descompone y desaparece con facilidad por acción del calor o por la desecación)

4 comentarios:

la granota dijo...

Aquí hay una que se le parece mucho, no sé si será exactamente la misma.

Unknown dijo...

Aquí me has tocado la fibra definitivamente... precisamente la ruta responsable de la producción de calor es la denominada ruta o respiración alternativa insensible a cianuro. Yo trabajo con esa misma ruta en bacterias del genero Pseudomonas. Arum la utiliza con fines reproductivos, otras especies para controlar el exceso energético o de radicales libres en determinados momentos (consumen NADH sin obtener ATP) y las que más para evitar el efecto tóxico del cianuro, que inhibe el último paso de la respiración celular, para el que esta ruta es una especie de ByPass.

Ole Furacán...

PD: la próxima una leguminosa y hablas de Rhizobium que resulta que es productor de cianuro...

Furacán dijo...

Granota, hay varias especies similares pero ahí en Canarias como sois tan especiales tenéis una subespecie propia Arum italicum subsp. canariensis , no sé muy bien en que se distingue, a lo mejor es esa.

Popi, que interesante! gracias por el comentario, mira tú que casualidad. Yo creo que cuando estudié fisio vegetal o bioquímica no nos hablaron de esa ruta. Muy bien explicado en pocas líneas.

Maestro Gabi dijo...

Mmmmm... no recuerdo haberla visto nunca por Murcia. Estaré atento por si acaso.