miércoles, 26 de noviembre de 2008

Cecidología

¿Que no sabéis que es? Pues nada menos que la disciplina encargada de estudiar las agallas vegetales :-)


Las agallas (o cecidias en lenguaje técnico) pueden ser definidas como “estructuras anormales de partes de los tejidos u órganos de las plantas que se desarrollan por la reacción específica a la presencia o actividad de un organismo inductor (frecuentemente un insecto)”.

Esto es un ejemplo de agallas del roble, aquí las llamamos carrabouxos o bugallas

Las agallas vegetales han llamado la atención de observadores del medio natural desde tiempos antiguos, intrigados por su presencia y por su origen. El uso de ciertas agallas con fines médicos y curativos está documentado desde la antigüedad grecorromana por autores como Hipocrates, Plinio y Teofrasto, que aludieron a sus usos farmacológicos en el tratamiento de diarreas, inflamaciones bucales y hemorroides . Otras agallas de cinípidos de la cuenca mediterránea fueron utilizadas desde la antigüedad como curtientes de pieles y en la fabricación de tinta de alta calidad y tintes para el pelo y la ropa. También como adorno corporal, tatuajes o fabricación de collares, por ciertas tribus de Africa Oriental y Amazonía. Por último, se puede mencionar también el uso de algunas agallas en la alimentación humana como es el caso de las jugosas cecidias producidas por un cinípido en Salvia pomifera, las cuales se han consumido eventualmente en la isla de Creta.
Dentro del concepto de agallas o cecidias, encontramos en la naturaleza una amplia variedad de formaciones vegetales diferenciadas enormemente en c
uanto a su estructura y complejidad, y producidas por organismos también muy diferentes. Se conocen más de 15000 especies de organismos capaces de inducir la formación de agallas entre los que se cuentan virus, bacterias, algas, hongos. etc. Pero el caso más notorio es sin duda el de las agallas producidas por insectos. El primer científico que descubrió la relación de causa-efecto entre un insecto y su agalla fue el italiano Malpighi en el siglo XVII. Se conocen unas 13000 especies de insectos que las causan y se agrupan en dos grandes grupos; uno que comprende los insectos picadores y otro los representantes de los órdenes superiores de insectos. Para los primeros, la formación de una agalla está esencialmente en relación con la alimentación; para los insectos del otro conjunto, la agalla es consecutiva a la puesta y al desarrollo de las larvas.
Entre estos últimos, los cinípidos,avispas gallaritas o moscas de las agallas (Cynipidae) son una familia de himenópteros apócritos de la superfamilia Cynipoidea. Son insectos de pequeño tamaño (1-7 mm), de colores generalmente mates, sombríos y abdomen característicamente comprimido lateralmente que encierra un largo ovipositor enrollado en espiral. Se conocen más de 1400 especies de cinípidos en el mundo, distribuidas fundamentalmente en las regiones templadas del hemisferio norte, de las cuales 140 especies están representadas en la Península Ibérica.


Las agallas de estos insectos constituyen sin duda las cecidias más diversificadas en el aspecto morfológico y estructuralmente complejas de todas las zoocecidias; pueden tener una o múltiples cámaras larvales y las formas son muy variadas, predominando las esféricas, ovales, cilíndricas, lenticulares, fusiformes o más o menos pedunculadas.

Agallas producidas por cinípedos en un roble.No sé muy bien la especie quizás Cynips coronatus? o Andricus quercustozae?

El tamaño varia considerablemente desde las que apenas tienen unos milímetros hasta las que superan los 4 centímetros de envergadura. Pueden ser de textura jugosa o duras y leñosas en la madurez; muchas presentan apéndices externos de forma y densidad variables, están provistas de pilosidad externa o tienen la superficie cubierta de secreciones viscosas. Algunas son caducas cuando alcanzan la madurez y el insecto emerge a partir de una larva que a pasado el invierno en el suelo en el interior de la agalla; otras permanecen en el árbol hasta la emergencia de los insectos y algunas incluso permanecen en él una vez que el cinípido productor las ha abandonado. Se forman a expensas de cualquier órgano y su partes de la planta, tanto de las partes aéreas como de las subterráneas.


Los ciclos de vida de los cinípidos de los robles son complejos. El ciclo típico comprende una alternancia obligatoria de dos generaciones, una bisexual compuesta de machos y hembras y otra unisexual, integrada únicamente por hembras que se reproducen por partenogénesis.
La singularidad de este ciclo biológico de los cinípidos se refuerza por el hecho de que la morfología de los insectos y de las agallas producidas por las dos generaciones es por lo general completamente diferente, hasta el punto de que en el pasado, las dos generaciones distintas de muchas especies fueron clasificadas en especies e incluso en géneros diferentes.
.

.

martes, 18 de noviembre de 2008

Ombligo de Venus

En la mitología romana Venus era una importante diosa principalmente relacionada con el amor, la belleza y la fertilidad. Su equivalente aproximada en la mitología griega era Afrodita, si bien la Venus romana era mucho más poderosa y reverenciada. Era la esposa de Vulcano, estaba considerada ancestro del pueblo romano a través de su legendario fundador, Eneas, y jugaba un papel crucial en muchas festividades y mitos religiosos romanos.


Pero además se conoce como "ombligo de Venus" una planta muy abundante y fácilmente reconocible por sus hojas carnosas en forma de embudo (u ombligo :-) y que puede encontrarse con relativa frecuencia sobre los muros, paredes y rocas de zonas umbrías.
La ombliguera u oreja de monje (Umbiculus rupestris) es una planta vivaz que crece hasta dos palmos según las condiciones en que se desarrolle. Tiene la base un poco engrosada y de ella nacen hojas de largos y desiguales rabillos, muy carnosas, redondeadas y ligeramente festoneadas (inconfundibles). El rabillo se sitúa en medio o un poco ladeado dando lugar a esa especie de hoyuelo que recuerda a un ombligo.Tanto las hojas como el tallo son lampiños (sin pelos).


Florece en Mayo - Junio (la foto es de ayer así que no hay flores) y da lugar a ramilletes de flores cabizbajas con el cáliz diminuto. La corola es tubulosa, angulosa, de color verdoso pero a menudo con algunas líneas purpúreas, dividida en lo alto en 5 lobilitos en forma de corazón. Los estambres son 10 muy cortitos, y pegados por dentro a dicho tubo.
Coloniza muros, rendijas, canalones... Le gusta la sombra y la humedad, por tanto en las piedras tiende a crecer hacia el norte y es útil para orientarse ;-)
Está muy extendida pero siempre en lugares lluviosos o con suficiente homedad atmosférica. Prefieren los terrenos sin cal.
Tradicionalmente el jugo de las hojas era utilizado para trastornos renales. Es comestible pero además tiene un buen uso externo: las hojas se pueden usar para tratar pequeñas heridas o llagas, no hay más que quitarle la piel y se aplica directamente a modo de tirita. Procediendo rápidamente y con la mayor limpieza se logra una superficie vegetal estéril.
Como curiosidad, Hipócrates recomendaba comer las hojas del ombligo de Venus para procrear varones :-)) lógicamente esto no tiene fundamento alguno.
Otra curiosidad o más bien una convergencia entre culturas: la misma planta es también llamada en hebreo tabburit, de tabbur, ombligo.

jueves, 13 de noviembre de 2008

¿Un marciano?

.

Hasta un animal a priori tan poco fotogénico como una babosa resulta interesante si cambiamos la perspectiva y miramos con otros ojos ;-)
Se conoce por babosas a un grupo de gasterópodos pulmonados caracterizados por la ausencia de concha (o por tenerla muy reducida). El término no tiene valor taxonómico ya que las babosas se reparten en numerosas familias alguna de las cuales contiene también gasteropodos pulmonados con concha o caracoles.
Según la especie su tamaño varía desde apenas 1 cm hasta más de 20 cms al arrastrarse en algunas especies.
Las coloraciones varían no sólo entre especies sino dentro de ellas, en general abundan los tonos pardos, rojizos, grises, negros y blancos.
Presentan una cabeza con cuatro antenas, las superiores más largas son órganos táctiles y olfativos y llevan en sus extremos los ojos, y la boca que incluye dos mandíbulas con pequeños dientes y la rádula que es una especie de lengua dentada.
Detrás de la cabeza presentan el escudo o manto que cubre algunos órganos con una laminilla calcarea. En él, sobre la derecha aparece un orificio: el neumostoma, orificio respiratorio del animal.
Tras el escudo está la parte caudal. En la parte ventral tenemos el pié que es un órgano musculoso.
El nombre de babosas como todos sabéis le viene dado por el moco o secreción liquida que recubre el cuerpo del animal. Éste es producido por una glándula situada a la extremidad anterior del pie, actúa como humectante y le permite a la babosa desplazarse. Es imprescindible, de hecho sin humedad, la babosa no puede producir moco y no puede desplazarse.
De todas formas en condiciones óptimas tampoco es que recorran grandes distancias, entre 4 y 7 m/día la babosa gris (Limax maximus); 2 - 3 m la babosa negra (Limax cinereoniger). Cuando se sitúan en un área donde la vegetación es abundante, las babosas no se dispersan de más de 50 cm al día.
Las babosas son animales fundamentalmente nocturnos. Su ciclo de vida está condicionado por las condiciones climáticas, la luz y el alimento disponible. El intervalo de temperaturas para la actividad de las babosas grises se sitúa en un máximo de 18°C y son inactivas a 0°C. Se mueren cuando la temperatura alcanza -3°C pero en períodos de helada se refugia en el suelo.
Se alimentan normalmente con tejidos vegetales u hongos pero pueden también consumir residuos animales. La gran babosa (Limax maximus) o la pequeña babosa gris (Deroceras reticulanum) prefieren las plantas a la superficie del suelo. En período de sequía, las pequeñas babosas viven dentro del suelo y mordisquean las partes subterráneas de las plantas. Una babosa puede comer hasta la mitad de su peso en una noche.
En cuanto a su reproducción, como siempre lo más interesante: las babosas son hermafroditas, es decir, masculinas y femeninas. En una cópula los órganos masculinos se activan en primer lugar, y luego los órganos femeninos.
El desencadenamiento de estas dos fases de la actividad sexual es controlado por un sistema hormonal.
El apareamiento es espectacular en muchas especies. Os voy describir el de Limax corsicus una especie que habita la Toscana, Córcega y Cerdeña:
"Tras una larga persecución que conduce con seguro instinto a un lugar idóneo en árboles o rocas, los limacos, tras lamerse y engancharse mutuamente, se abrazan enroscándose en un círculo cada vez más retorcido, y el mucus segregado forma un corto velo triangular, colgando del cual se efectúa la cópula.
Los penes empiezan estirándose unos 3 cm y buscándose en el aire para enrollarse luego en espiral a partir de las puntas. El abrazo se hace cada vez más estrecho, hasta quedar juntos los 2 orificios genitales. Conforme descienden las masas de esperma de forma de granos de arroz, bombeadas hacia abajo por una hemolinfa azulada, se alargan los penes sin cesar, al tiempo que el tranzado espiral de sus extremos se hace más estrecho, pudiendo alcanzar una longitud de casi 60 cm (flipante porque ellos miden 12 cm!!! ) Las masas espermáticas llegan a la punta, se fijan en el pene del otro y son recogidas al acortarse los penes a continuación. La cópula dura 2-3 horas."
Pero eso no es todo, no sé si en esta especie también ocurre pero se ha visto en otras babosas que para que el acto salga bien una babosa tiene que escoger una pareja que sea de su tamaño porque en caso contrario... ¡¡su pene se quedará atascado durante la cópula!!
Esto no es sólo una metedura de pata, sino que la otra babosa le arrancará el pene de un mordisco ¡Toma ya! :-D, los científicos llaman a esto eufemísticamente “apophallation”. Una vez que les arrancan el pene, pasan a ser sólo hembras.
Si no os ha quedado claro el proceso de apareamiento mejor lo véis en este video que he encontrado en la red, en este caso la especie es Limax maximus.
Os advierto que contiene escenas de sexo explícito :-P ¡Es muy fuerte!
.

.
Los huevos se ponen entre algunos días y varias semanas después del acoplamiento, según la especie. Puede poner entre 100 y 500 huevos, en paquetes de 10 a 50, los deposita en un agujero cavado en la tierra o bajo un refugio. Los huevos son esféricos, de color amarillo blancuzco o transparentes. La duración de la incubación de los huevos está directamente vinculada a las condiciones climáticas, en particular a la temperatura. A 5°C la incubación durará hasta tres meses, mientras que a 20°C dos a tres semanas bastan. La humedad del suelo debe situarse entre 40% y 80%. región. Al salir de los huevos las babosas miden algunos milímetros y son transparentes.
Espero que a partir de ahora las veáis con otros ojos ;-)

martes, 4 de noviembre de 2008

Trametes versicolor

Como estamos en la época toca hablar un poco de setas. O de hongos mejor dicho, ya sabréis que las setas no son más que el cuerpo fructífero de muchos hongos, a grandes rasgos la "parte visible" que cumple funciones reproductoras.
Son hongos en general son unos organismos muy interesantes; no son plantas, no poseen clorofila, y tampoco son animales. Son algo diferente, con "personalidad" propia y por ello forman un reino aparte con todas las de la ley: el reino Fungi.
Pero como organismos vivos que son, los hongos deben nutrirse de alguna manera. Aquí aparecen varias opciones según las especies; bien pueden parasitar a otros organismos, o pueden vivir en simbiosis con alguna planta ( formando líquenes y micorrizas por ejemplo) o pueden alimentarse de materia en descomposición; estos son los que se denominan hongos saprófitos.
Dentro de estos últimos tenemos esta especie: el Trametes versicolor (= Coriolus versicolor) o yesquero multicolor que se alimenta de madera muerta. Es, como su nombre indica, un hongo policromado, en algunas variedades muy espectacular. Lo de yesquero es simplemente porque tradicionalmente este tipo de hongos se utilizaban para encender fuego.
Crece en forma de tejadillos o conchas de unos pocos centímetros de diámetro, estrechos, con el margen ondulado, numerosos e imbrincados en los troncos muertos o muy debilitados de árboles planifolios (por tanto también se pueden considerar parásitos).
Por encima los cuerpos fructíferos están "pintados" en círculos concéntricos multicolores en los que suele dominar los naranjas, ocres, grises y amarillentos. Hay muchas veriedades, en la foto no se aprecian muy bien los colores.


Su superficie es plenamente lisa y suave al tacto, sin el terciopelo de hifas que presenta Stereum hirsutum, una especie semejante.
Por debajo tiene un himenio de tubos blanquecinos, característico de las setas de la familia poliporáceas.
Los cuerpos del Trametes versicolor se orientan según la luz, con la cara superior arriba como corresponde, por lo que se disponen perpendiculares a los troncos de los árboles en pie y paralelos a los troncos caídos.
No tiene valor culinario (a menos que te guste comer madera :-)) pero tradicionalmente, en Asia, se aprecian sus propiedades medicinales para reforzar la vitalidad general y tratar problemas pulmonares y hepáticos. En Japón se le conoce con el nombre de Karawatake (suena bien ¿verdad? :-)) mientras que en China es llamado Yun Zhi.
Hoy en día se estudia uso para su aplicación en casos de cáncer y fatiga crónica, así como en diversos usos biotecnológicos.